PROGRAMA TAI CHI CHUAN TRADICIONAL

INTRODUCCIÓN

El Tai Chi Chuan es un sistema interrelacionado de conocimientos propios de la cultura china que se clasifica dentro de esta como un Arte Marcial.

Esta categoría involucra no obstante, los conceptos de Arte y Marcialidad dentro de su pureza y connotación histórica. Así la idea no se presenta como un desarrollo de habilidades de combate para ganar superioridad y poder frente a otros y en cambio, una senda que conlleva a vencerse a sí mismo. Un camino de expanción de consciencia para centrarse, equilibrarse y ser mejor ser humano.

Queremos anotar si, que en ningún caso, este trabajo suple la enseñanza asistida y presencial con los maestros e instructores miembros de la Asociación y que la estructura y presentación del programa es exclusivo de Círculo del Dragón y la SBTCC y no tiene relación directa con la Asociación Internacional.

JUSTIFICACIÓN

Como representantes en Lationamérica de la Familia Yang, creadora de este sistema, tanto la Sociedad Brasilera de Tai Chi Chuan y Cultura Oriental, en calidad de Centro Rector para Lationamérica, como El Centro de Cultura Oriental Círculo del Dragón, como Escuela Afiliada a la Asociación Internacional de la Familia Yang, presentamos este trabajo Online como una forma de complementar el trabajo presencial de nuestros alumnos.

Por demás, facililitar la difusión y el aprendizaje del estilo Tradicional para todas aquellas personas en lationamerica que no poseen el tiempo ni los recursos necesarios para asistir de manera presencial a nuestras actividades y desean recibir conocimientos básicos sobre este arte desde una fuente confiable.

OBJETIVOS

*Contribuir a la Difusión del Tai Chi Chuan Tradicional de la Familia Yang

*Facilitar pautas de aprendizaje del Tai Chi Chuan Tradicional de la Familia Yang  para todas la personas en Lationamérica cuya distancia y dituación económica les impiden asistir de manera presencial a las actividades que desarrollan la SBTCC y Círculo del Dragón.

*Complementar los conocimientos teórico-prácticos brindados en las clases y seminarios presenciales organizados por la SBTCC y Círculo del Dragón.

*Introducir a los interesados en le Universo Tai Chi Chuan bajo las pautas que brinda la Familia Yang y la Asociación Internacional de Tai Chi Chuan de la Familia Yang

DIRIGIDO A:

Alumnos y miembros de la Sociedad Brasilera de Tai Chi Chuan y Cultura Oriental y el Centro de Cultura Círculo del Dragón.

Personas en toda latinoamérica, interesadas en aprender pautas de entrenamiento tradicional es este estilo de Tai Chi Chuan.

Personas interesadas en explorar el Pensamiento Tradicional Chino a partir de esta expresión de su folclor que es Patrimonio de la Humanidad.

PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO

MÓDULO 1

Teórico

*INTRODUCCIÓN AL TAI CHI CHUAN

1.1. Qué es Tai Chi, Qué es Tai Chi Chuan.

1.2. Concepto de Arte Marcial

1.3. Tai Chi Chuan como Patrimonio de la Humanidad

1.4. Tai Chi Chuan Tradicional y Tai Chi Chuan contemporáneo

1.5. El estilo Tradicional de la Familia Yang

1.6. La Asociación Internacional de la Familia Yang

Práctico

Reconocimiento del Estilo, Características.

Posturas Básicas de Pie. Estáticas y con Balance

Ejercicios básicos de calistenia y flexibilidad

Ejercicios básicos de coordinación y equilibrio

MÓDULO 2

Teórico

*HISTORIA Y PENSAMIENTO TRADICIONAL CHINO

2.1. ACERCAMIENTO AL PENSAMIENTO CHINO
Descripción del Pensamiento Chino
Características y diferencias con el pensamiento Occidental.                               Formas de adentrarse en él.

2.2. HISTORIA DE CHINA
Historia China a partir de sus Dinastías
Aparición e influencia del Daoismo, Budismo y Confucianismo
Mirada a los Textos Clásicos del Pensamiento Chino.

2.3. PENSAMIENTO TRADICIONAL CHINO

Conceptos clave: Misterioso, Wu Ji, Tai Ji, Yin Yang, Wu Wei, Wu Xing

De las Revelaciones al surgimiento de los Trigramas, Cielo Anterior/Cielo posterior.

El Yi Jing (I Ching) y los Hexagramas

2.4. HISTORIA DEL TAI CHI CHUAN
Hipótesis sobre los orígenes del Tai Chi Chuan
Tai Chi Chuan en leyendas
Familias Tradicionales
Familia Yang (exponentes)

Práctico:

+Desplazamientos hacia adelante y atrás (Caminata Tai Chi)

+Ejercicios aislados de manos: Disociación articular. Bajar los hombros,

   ahuecar el pecho y redondear la espalda, separar axilas, hundir los hombros.

+Ejercicios de Círculos Horizontales

MÓDULO 3

Teórico:

*ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA- BASICAS

3.1. La Célula, Tejidos y Sistemas Principales

3.2. Fisiología del Movimiento

3.3. Bases de Alineación Postural y Ergonomía aplicados al Tai Chi Chuan

Práctico:

+Ejercicios aislados de Círculos verticales

+Relajar la Cintura y Movimiento de Cintura

+Composición de Movimientos básicos:

-Salida, Mirarse al Espejo por Derecha e Izquierda, Cojer la Cola del Pavo Real.

 Tocar el Laud, Cepillar la Rodilla.

MÓDULO 4

Teórico

*FUNDAMENTOS DE MEDICINA CHINA

4.1. TEORÍA DE LA MEDICINA CHINA

 Filosofía china aplicada a la anatomía humana
 Enfoque holístico de la Medicina China
 Conceptos base de la Medicina China

4.2. FISIOLOGÍA ENERGÉTICA
Meridianos o canales energéticos
Concepto de punto acupuntural
Grupos Especiales de Puntos

4.3. TAI CHI CHUAN COMO MEDICINA CHINA

Práctico:

+Composición de Movimientos Básicos: Látigo Simple, La Grulla Blanca Despliega sus Alas, Bloquear, Apartar y dar un puñetazo, Limpiar.

+Encadenamiento Primera parte de la Forma Tradicional

+ Sentido Marcial de los Movimientos.

4.5. AUTOMASAJE QI GONG PARA EL CUIDADO DE LA SALUD

MÓCULO 5

Teórico

*TEORÍA DEL TAI CHI CHUAN & EL QI GONG

5.1. Concepto de Arte Marcial
5.2. Filosofía china aplicada a la teoría del Qi Gong & Taijiquan
5.3. Teoría de la Medicina China aplicada al Qi Gong y Taijiquan
5.4. Principios de Física y Biomecánica aplicados a Q & T
5.5. Principios del Tai Chi Chuan
5.6. Textos Clásicos del Tai Chi Chuan
5.7. Principios técnicos de la forma.

Práctico:

+Composición de Movimientos Intermedios: Llevar el Tigre a la Montaña,

 Puño bajo el codo, Rechazar al Mono, Vuelo Diagonal, Tirar la Aguja en el Mar,

 Abanicar la Espalda, Patadas diagonales y frontales, Puño a la Rodilla, Abrazar al    Tigre. Golpear las Orejas.Mover la manos como nubes.

+Encadenamiento Segunda parte de la Forma Tradicional

+ Sentido Marcial de los Movimientos.

MODULO 6

Teórico

*PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA
6.1. Introducción a la enseñanza
6.2. Planeación de clases
6.3. Estrategias pedagógica

Práctico:

+Composición de Movimientos Avanzados: Giros simples, giros compuestos,

  Partir la Crin de Potro Salvaje, La Señorita Teje la Lanzadera, La Serpiente busca

  su nido, El Gallo Dorado se para sobre una Pata, Palmotear la Cérvix del Caballo,

  Picar con la Palma, Puño Inferior, Puño 7 estrellas, Montar el Tigre en el Arco.

+Encadenamiento Tercera parte de la Forma Tradicional

+ Sentido Marcial de los Movimientos.

MODULO 7 (Práctico)

+Perfeccionando la Forma Tradicional

+Aplicación Principios 1 a 5

+Observando la Respiración

 

TOP